Consejos para el calor
Cómo hacer frente al calor
Estamos en el siglo XXI y seguimos sufriendo el calor en los días de verano.
Aquí tienes una guía sencilla con las soluciones que aplican los especialistas en calor de nuestro continente, es decir, los españoles.
Desde hace muchos años, es un hecho bien conocido que los países del Mediterráneo seducen con su maravilloso mar y sus temperaturas, que pueden sorprender a más de un turista ansioso por unas vacaciones. Por lo tanto, para poder vivir en este paraíso caluroso o, al menos, pasar aquí las vacaciones, vamos a conocer los métodos probados durante siglos por los ibéricos para los días de calor.
La primera forma es reducir la actividad al mínimo y refugiarse en una habitación sombreada y con aire acondicionado, lo que no gustará a muchos turistas que desean pasar el tiempo de forma activa. Para ellos tenemos otros métodos infalibles de la península:
1. Actividad en el agua: chapotea desde el amanecer hasta el anochecer en el mar, un estanque, un río o un lago.
2. Lleva sombreros cómodos.
3. Come platos ligeros: ensaladas, pescado, etc. Los platos fríos te refrescarán.
4. Bebe mucha agua, incluso mucha, pero no se trata de la cantidad, sino de la frecuencia: bebe a sorbos, poco a poco, ya que una buena hidratación del organismo es fundamental.
5. La sangría a la hora del té refresca muy bien después de un día caluroso.
6. Aprovecha toda la sombra posible, es tu aliada.
7. La siesta es ideal para recuperarse y recargar energías para el resto del día.
8. Los locales con aire acondicionado son una bendición en los tiempos que corren, visítalos y disfruta de agradables descansos en ellos.
9. El viento a veces es cálido, pero es bienvenido en cualquier día caluroso. La diferencia con o sin él es enorme. Los ventiladores también son un complemento beneficioso.
10. Las bodegas, famosas por servir vino y tapas a la temperatura adecuada, también son una buena opción.
11. Otra cosa es no someter al cuerpo a grandes cambios de temperatura, hay que hacerlo con cabeza para no perderla.
12. Ropa: utiliza tejidos naturales transpirables, ya que ventilan mucho mejor el cuerpo y favorecen un enfriamiento más rápido.
13. Por último, las tardes y las mañanas son los mejores momentos para la actividad física, así que levántate antes del amanecer, haz una siesta al mediodía, que aquí es a las 14:00, y luego diviértete hasta altas horas de la noche.